__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474El Parque Fundidora, es un parque público localizado en la ciudad de Monterrey, en Nuevo León (México). Se ubica en los terrenos que ocupó la compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey de 1900 a 1986, que hasta su desaparición era considerada la más grande del mundo quedo en quiebra.
Los lineamientos a seguir después del cierre de Fundidora Monterrey, S.A. consistieron en liquidar a obreros y empleados de la empresa. Posteriormente se realizaron los trámites para determinar la utilidad que tendrían los terrenos e instalaciones de la extinta Fundidora, para lo cual el presidente de México, Miguel de la Madrid, no vaciló en cederlos al gobierno del Estado de Nuevo León para la creación de un Parque Ecológico. Las primeras acciones fueron el proceso de desmantelamiento para realizar espacios que dieran opción a la siembra de árboles y construcciones establecidas.
En julio de 1989 se aceptó por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología un Plan Maestro para la creación del Parque Fundidora, de él, se desprendieron otros planes maestros que contribuyeron a incrementar la oferta turística, cultural y de esparcimiento a la comunidad regiomontana con la construcción del Centro de Exhibiciones hoy conocido como CINTERMEX (Centro Internacional de Negocios), un Parque de Béisbol infantil para sede de ligas pequeñas del Estado de Nuevo León, restauración de los edificios de la Antigua Escuela Adolfo Prieto y la Recreativa Acero, proyectados para eventos sociales y culturales; la Arena Monterrey, un hotel cinco estrellas, una feria de diversiones, un teatro al Aire Libre y un Archivo Histórico de Fundidora.
Con el resultado obtenido, en la apertura de dichos proyectos, el día 24 de febrero de 2001 el Parque Fundidora logra concretar su máxima transformación al ser declarado Museo de Sitio de Arqueología Industrial, con su tradición histórica como elemento principal dispuesto al servicio de la comunidad.
Dentro de la administración 2003-2009 el Plan de Desarrollo Estatal contempló la integración del Parque Fundidora con la Macroplaza a través de la segunda sección «Fundidora II» en la que se agregó una extensión de 28 hectáreas adicionales. Además se inauguraron nuevos atractivos como la Pista de Hielo Fundidora, La Casa de los Loros, el Museo del Acero Horno 3, el embarcadero «El Crisol», el Paseo de la Mujer, el Macro-Estacionamiento y el Centro de Exposiciones Fundidora, antigua nave del Molino de Combinación Lewis.
Asimismo, el 10 de julio de 2006 se publicó en el Periódico Oficial de la Federación, la Ley que crea al Organismo Público Descentralizado, denominado Parque Fundidora, O.P.D., por lo que el 31 de octubre del mismo año, se deja de operar administrativamente como Fideicomiso Parque Fundidora. Con ello, el Parque Fundidora logró su máxima transformación al constituirse como un sitio ideal para el esparcimiento de las familias nuevoleonesas, una importante atracción turística, un lugar para espectáculos diversos, verbenas populares, festivales, bandas y conciertos; un pulmón para la ciudad y sobre todo un equipamiento trascendente para Nuevo León, en donde se fortalece nuestra identidad, conciencia y el conocimiento de nuestra historia industrial.
Centro de las Artes de Nuevo León
En el centro del Parque Fundidora, se encuentra este lugar que ocupa dos hermosos edificios de ladrillo. En uno de ellos está la Cineteca-Fototeca que también cuenta con una videoteca, tienda-librería y cafetería. En el otro está la Pinacoteca de Nuevo León, que entre otras obras plásticas resguarda el mural de Fermín Revueltas Alegoría de la Producción, obra realizada en 1934. En la parte superior de la pinacoteca está el Teatro del Centro de las Artes. En este conjunto, el visitante siempre encontrará una amplia oferta de muestras de cine, exposiciones de artes visuales, montajes teatrales, conferencias y eventos de danza y música.
Plaza Sésamo
El Parque Fundidora ofrece también múltiples opciones de espacios recreativos. En sus áreas para días de campo y muy cerca de la Plaza B.O.F. hay una extensa Pista para Patinetas.
En el extremo noreste del parque está Plaza Sésamo, un amplio parque temático de diez hectáreas donde los personajes de esta famosa serie de televisión -Elmo, Beto, Enrique, Abelardo, el Monstruo Comegalletas, Lola y Pancho- son los anfitriones. Éste es uno de los cuatro parques de Plaza Sésamo que hay en el mundo. Aquí, el visitante encuentra emocionantes juegos mecánicos como el tornado y el space shot, cochecitos de carreras, toboganes, albercas y otros entretenimientos acuáticos, juegos educativos e interactivos y, por supuesto, el Castillo del Conde Contar.