__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474Los jardines son una de las expresiones más elevadas de la cultura humana, un espacio de regocijo y contemplación, un ejercicio de amor mutuo entre la naturaleza y el ser humano. Desde tiempos remotos, cultivar un jardín significa también cultivarse a sí mismo, embellecer el mundo al tiempo que se embellece el espíritu.
Por otro lado, sin embargo, la vida contemporánea parece haber reducido los espacios para permitirnos este beneficio. A veces podemos creer que solo viviendo en el campo o en la ciudad pero en una casa con un gran patio es posible gozar de un rincón personalísimo rodeado de plantas que estén a nuestro cuidado.
Pero la verdad es que con un poco de ingenio y materiales sencillos hay jardines que están a nuestro alcance, así sean miniatura, como los que se proponen en este post publicado originalmente en el sitio BuzzFeed y los cuales compartimos para nuestros lectores.
Botella invertida
Con una botella de plástico es posible cultivar algunas plantas. Solo llénala de tierra, deja que la planta crezca un tiempo y se adapte con la botella en posición normal y después de unos pocos días ya podrías invertirla. Recuerda cortar la base para regarla.
Comienza a plantar en cítricos
Algunos cítricos poseen una cáscara suficientemente gruesa para que sus semillas nazcan en el hueco dejado por la pulpa. Cuando llegue el tiempo, trasplanta este brote a un espacio adecuado.
Cartón y cascarones de huevo
Como en el ejemplo anterior, los cascarones de huevo sirven para sembrar, y el cartón en el que se empacan para colocarlos.
Botellas de plástico que se autoabastecen de agua
Corta una botella de plástico por la mitad. En la parte superior, invertida y hasta el fondo, coloca un pedazo de cuerda de una fibra natural (algodón, cáñamo, etc.) y después tierra y las semillas que desees que nazcan. Vierte un poco de agua en la parte inferior de la botella y después ensambla ambas mitades. Atiende cotidianamente tu pequeño sembradío.
Frascos para las hiervas de olor
¿Tienes muchos frascos de vidrio y no sabes qué hacer con ellos? Ocúpalos para sembrar hierbas de olor: albahaca, romero, cilantro, perejil y tantas como puedas conseguir. Importante: para regular su humedad introduce en el fondo unos cuantos pedazos de barro.
Latas de metal
Una de las ventajas de este tipo de recipiente es que resiste las condiciones del exterior (sol, humedad y lluvia si antes los pintas, etc.), por lo que también pueden adornar una pared.
Redes de fruta
Ocupa la red con que se empacan algunas frutas para colgar plantas previamente sembradas en recipientes de plástico o vidrio.
Jardín escalonado
No son los célebres colgantes de Babilonia, pero sí una versión modesta y asequible. Una escalera que ya no utilices puede servirte para mostrar tus plantas. E incluso podrías construirla tú mismo.
Suculentas en una taza
Las suculentas se encuentran entre las plantas más resistentes de la naturaleza. Con luz, agua y tierra adecuadas crecen fácilmente. ¿Por qué no intentarlo con una taza de té?
Cajón de madera
Convierte un cajón de madera en un pequeño jardín ambulante. Puedes recubrir el fondo y las paredes con plástico para que resista más tiempo.
Canastas y cuerda
Otra versión de jardín suspendido: tres canastos, un poco de cuerda entre cada uno, muchas plantas y un gancho para colgarlos.
Organizador de zapatos
Los organizadores de zapatos también son buenos para hacer tu propio cultivo vertical.
Jardín acuático
Consigue una maceta de barro de buen tamaño, un poco de arcilla y otro poco de grava, un pedazo de lámina flexible y plantas acuáticas como nenúfares o lirio. Revuelve la arcilla y la grava y coloca todo como se ve en la imagen (la lámina puede fijarse con pegamento industrial resistente al agua) o en la disposición que prefieras. Por precaución te recomendamos mantener tu jardín acuático alejado de mosquitos.
Vía: ecoosfera.com