__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474En las ciudades tradicionales, el Espacio Público es el que da identidad y carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios urbanos: naturales, culturales y patrimoniales. Aunque los gobiernos locales se ocuparon de su gestión a través de la regulación, la normativa y los proyectos urbanos en la década de los 80, no pudieron prevenir ni corregir las constantes y, muchas veces toleradas, invasiones privadas que deterioraron la calidad de vida y el medio ambiente. En los 90 el mercado, con importantes inversiones en centros de recreación y consumo (los nuevos espacios del encuentro) y en las urbanizaciones privadas, introduce el concepto de espacio privado de uso público. Sin embargo el tratamiento de los espacios públicos cotidianos, con fuerte participación ciudadana, multiplica las acciones y la diversidad de soluciones mejorando la calidad ambiental del conjunto. Esta ponencia presenta algunas experiencias desarrolladas con resultados positivos.
Los Comités Ciudadanos son ejemplo de lo anterior, pues han ayudado a contrarrestar el poder de las autoridades, dando voz y voto a los ciudadanos y, en muchos casos, han logrado detener acciones políticas que afectaban a la ciudadanía. Asimismo, los Comités Ciudadanos han conseguido mejoras en la infraestructura y el paisaje urbanos.
Todo lo anterior nos demuestra que las sociedades que han utilizado la Participación Ciudadana como una forma de resolver los problemas que las aquejan han logrado grandes beneficios, ya que la comprensión y el conocimiento directo de las problemáticas cotidianas aunados a la necesidad de resolverlas, facilitan el consenso y el acuerdo para desarrollar acciones encaminadas a darles solución, por lo que corresponde a todos los actores sociales impulsarlas desde todos los ámbitos posibles.
Autor: www.ParquesDeMexico.org