__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474Una Smart City (ciudad inteligente) o también a veces llamada (ciudad eficiente), hace referencia a un tipo de desarrollo urbano basado principalmente en la sostenibilidad. Una ciudad puede categorizarse como inteligente cuando las inversiones se realicen en capital humano, en aspectos sociales, en infraestructuras de energía, tecnologías de comunicación, e infraestructura de transporte, propicien una calidad de vida elevada, un sistema de gobierno participativo, una gestión prudente de los recursos naturales.
Actualmente se escucha hablar mucho sobre las smart cities y las ventajas que aportan para los ciudadanos. Las ciudades inteligentes aplican las tecnologías de la información y la comunicación, con el objetivo de un mejor desarrollo sostenible. Estas tecnologías sirven con el objeto de mejores tomas de decisiones.
La smart city es una ciudad comprometida con su entorno, tanto desde el punto de vista medioambiental como en lo relativo a los elementos culturales e históricos, con elementos arquitectónicos de vanguardia, y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil.
De igual forma, una «ciudad inteligente» debe ser capaz de crear empleos, además de tener un sistema de transportes de alta calidad al servicio de los residentes, para así garantizar una buena y cómoda movilidad. A esta lista también se agregan, hogares saludables y funcionales, un buen sistema sanitario y educativo.
Un planteamiento como el descrito exige a las ciudades que aspiren a ser considerados como ‘inteligentes’, la renovación y el mejoramiento constante de las soluciones tecnológicas, con el fin de optimizar sus procedimientos y la calidad de vida en su entorno. Esto nos lleva a un detalle importante: la categoría ‘smart’ no es duradera, es decir, no está asociada a la consecución de una meta específica, sino que implica más bien el compromiso por parte de los distintos agentes involucrados, de abordar un proceso de mejora constante, con un potencial casi infinito, y una meta no menos lejana.
Se considera entonces que una smart city debe de proveer una infraestructura que garantice:
Autor: Antonio Góngora