__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/domains/parquesdemexico.org/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474Hace unas semanas, tuve la oportunidad de asistir al 50º Congreso de la Asociación Nacional de Parques y Recreación de Estados Unidos (NRPA por sus siglas en Inglés) siendo una de las Asociaciones con mayor autoridad internacional en esta industria.
La experiencia fue tal, que me vi casi enseguida motivada a escribir un par de líneas respecto a esta experiencia, no como presunción sino para compartir un poco con nuestros queridos lectores la experiencia.
Sí, en Estados Unidos los Parques y Recreación son una industria, pero no cualquier industria, es nada más y nada menos que la segunda industria más fructífera de este país. Genera anualmente un aproximado de $140 billones de dólares y sostiene a casi 1 millón de empleos directos. Cuando leí estas cifras me quedé con la boca abierta, posiblemente como están los lectores en este momento. Para mí, esto me abrió los ojos a la proyección e impacto que podría tener en México el desarrollo de proyectos de Espacios Públicos.
Caminando en la enorme sala de exhibiciones del Congreso, tuve un breve momento para analizar a los sujetos que caminaban a mi lado. Los profesionistas de Parques y Recreación son un grupo muy particular; voy a citar algunas de las características que más llamaron mi atención:
Platicando sobre lo que hacemos en Parques de México con un joven profesionista de Texas, hizo una reflexión que se me ha quedado en el corazón. Me dijo, “ lo que ustedes hacen en México es ‘Evangelizar’ acerca de los Parques y Recreación”.
Creo que tiene mucha razón, en México no existe una industria de Parques y Recreación, no existen universidades que impartan esta carrera (en EUA y otros países existe y tiene gran demanda), no existen profesionistas dedicados a esta labor, no existe una conciencia de los espacios públicos. Pero bien decía el destacado escritor latinoamericano Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”. Y esa es la razón por la que te agradezco que hayas llegado al final de este artículo.
Por: Eva Santos www.ParquesDeMexico.org