__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474__construct()
en su lugar. in /home/u990868083/public_html/consultora/wp-includes/functions.php on line 5474Enmarcados dentro del diseño sustentable, nos encontramos con innumerables ejemplos de piezas que unen, completa o parcialmente, a la naturaleza en su constitución como muebles. La idea principal de los mismos es transmitir un mensaje estético a favor del planeta además de ser funcionales dentro del hogar o fuera de él.
Una de las más emblemáticas obras dentro de este tipo de creaciones es la denominada Growing Chair, del diseñador suizo Michel Bussien. Es un árbol común y corriente que crece dentro de una estructura de acrílico transparente en forma de silla conceptual, creada especialmente para permitir que la planta esté en contacto con la tierra y con el aire. La ideología detrás de esta obra está plasmada en el Manifiesto de la naturaleza que el artista escribió, en el cual puede leerse: “(…) La sociedad moderna vino a construirse a sí misma en la percepción de que la naturaleza y el hombre están separados… tenemos que aceptar que nosotros y todo lo que creamos es parte de la naturaleza”.
Un segundo ejemplo es el proyecto llamado De Morto a Orto, cuya traducción literal del italiano es “De muerto a huerta”. Fue presentado en la famosa feria de diseño de Milán en el año 2011. Los diseñadores italianos Peter Bottazzi y Denise Bonapace dieron vida a muebles viejos cuyo destino era ser descartados, resucitándolos y convirtiéndolos en originales maceteros o creativas estructuras para sostener diversas plantas.
Una excelente opción para incorporar un accesorio vivo al hogar es la alfombra de musgo: su césped sólo necesita un ambiente húmedo para mantenerse verde y radiante, por lo que el cuarto de baño de tu casa es su mejor hábitat. Las gotas que caen del cuerpo recién salido de la ducha también sirven de riego diario para esta alfombra sustentable creada por Nguyen La Chanh.
¿Para los exteriores? Tenemos estas opciones: El banco de hongos de la diseñadora Shinwei Rhoda y el sofá de césped de la revista Ready Made.
La pieza de Rhoda está especialmente realizada para espacios al aire libre, es de madera, de formas simples y aspecto rústico, con hongos en la parte interna, los cuales -a largo plazo- terminan por degradar el banco sin dejar rastro alguno del mismo, convirtiéndolo en 100 por ciento biodegradable.
Con respecto al sillón, el mismo corresponde a un proyecto de la revista Ready Made. ¿Querés hacerlo? En el sitio de la revista ofrecen indicaciones sobre cómo realizarlo (en inglés).
Siguiendo nuestro recorrido, encontramos dos ejemplos de chaise Lawn: el primero corresponde al diseñador norteamericano Deger Cengiz y combina una silla con una especie de carretilla, en un objeto pensado más bien con intenciones decorativas. El pasto que forma la superficie de apoyo se cuida de la misma forma que un césped.
El segundo es un prototipo que no se llegó a fabricar diseñado por Emily Pilloton. Es básicamente una idea similar al anterior, pero con formas más sofisticadas.
Por último, el artista y arquitecto chino Ling Fan creó esta obra de arte denominada Floating Green, en castellano: Verde flotante. La instalación de arte está situada en un espacio público: el Pudong Zhangjiang Hi-Tech Park, en Shanghai. Separa el césped de la tierra e interpone entre ambos una estructura metálica más o menos blanda (permite un ligero movimiento) que le otorga la forma de banco. Dejando atrás el concepto de “no tocar, por favor” muy común en plazas y parques, esta obra invita a los transeúntes a disfrutar y formar parte de los espacios verdes de la ciudad más poblada de toda China.
Vía: tuverde.com